
La globalización ha generado una intensificación de la movilidad sin precedentes a través de las fronteras que han acarreado transformaciones en el significado de los límites e imaginarios nacionales. En consecuencia de ello, cada vez más discursos narrativos y críticos en los últimos años han planteado, paralelamente a la exigencia de una perspectiva más amplia para interpretar el conjunto de la literatura
hispanoamericana, la superación de los cajones de sastre epistemológicos nacionales en el estudio de la literatura hispanoamericana. Este libro estudia las transformaciones de la literatura hispanoamericana actual y muestra en qué medida las fronteras nacionales han venido volviéndose porosas o, más bien, cómo la noción de frontera ha mutado y se ha imbricado en mayor o menor medida con toda realidad
susceptible de ser narrada por la literatura de los últimos veinte años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario